Ya os hemos hablado muchas veces en nuestro blog que no hace falta irse fuera de España para soñar con rutas increíbles. No es la primera vez que os hablamos de rutas míticas e internacionalmente conocidas para realizarlas en bicicleta y seguro esta no será la última vez, pues en España hay cada vez mayor afición al mundo de la bicicleta de montaña.
Si ya habéis superado el camino de Santiago en bicicleta, la ruta de la plata, la transandalus o la transcantábrica para los más atrevidos, todavía os quedan retos por superar. En este caso os traemos a la memoria una de las rutas más bonitas y duras de la península, siempre que se haga de sur a norte, como es la Transpyr, que para el 2020 cambiará la morfología de su recorrido.
Recordad que la Transpyr lleva más de diez años recorriendo la vertiente sur de los Pirineos en siete etapas con un recorrido total de más de 700km y un desnivel acumulado de 17000 metros, cifras de vértigo para la mayoría de los mortales, pero que se pueden realizar con más tiempo y calma bajando el track desde multitud de páginas. Lo más bonito de la ruta, además del reto de superarla, así como los paisajes y pueblos increíbles por los que se pasa, es la peculiaridad de que une el mar Cantábrico con el Mediterráneo.
Si nada lo impide para el 2020 se prevé que se realice un nuevo trazado de manera inversa, es decir, que se saldrá desde la costa vasca francesa, concretamente desde Sant Jean de Luz, pasando por el Valle de Arán, para finalizar en el mar Mediterráneo. Todo ello supondrá el paso por un recorrido inédito, tanto de paisajes como de pueblos, sin olvidar lugares conocidos y míticos del Tour de Francia, en una ruta de siete etapas que cruzará la cordillera de norte a sur, del 14 al 20 de junio del año próximo.