Como podréis observar en nuestra sección de platos de bicicleta, hay que tener en cuenta varios factores a la hora de comprar platos de bicicleta. Por un lado, existen platos con dos formas, circulares y ovalados, pero en este caso nos vamos a centrar en los platos de bicicleta de tipo circular, pues los ovalados hay que acostumbrarse a ellos y pese a que tienen algunos beneficios respecto a los platos circulares, también conllevan ciertas molestias musculares si estamos acostumbrados como la mayoría a los platos redondos.
Además de la forma de los platos hay que tener en cuenta los dientes que estos tienen y el número de marchas al que van destinados, además de la modalidad. En la gran mayoría de ocasiones las bicicletas de carretera o gravel, siempre tendrán una relación de platos con un mayor número de dientes, debido a que al tener menos rozamiento sus ruedas y rodar por zonas sin cambios bruscos de velocidad son más adecuados.
Por su parte las bicicletas de montaña, suelen llevar unos platos más pequeños, pero con unos piñones mucho más grandes, para afrontar grandes rampas con poca tracción pues este tipo de inconvenientes no se encuentran en las zonas de carretera.
Junto a todos estos datos hay que asegurarse bien del BCD de nuestras bielas, es decir, tal como ya comentamos en uno de nuestros post: https://www.clootbike.com/blog/hablemos-de-platos/ estar seguro de la distancia de separación entre los agujeros para que los platos que elijamos nos valgan.
La instalación de los platos de bicicleta suele ser muy sencilla, apenas quitar cuatro tornillos y volver a colocar el nuevo plato. Como siempre, hay varios factores que pueden complicar la instalación, uno de ellos suele ser el querer poner un plato más grande o más pequeño, ya que esto obligarían en la gran mayoría de los casos en acortar la cadena o incluso tener que cambiarla.
Si estás sustituyendo tus platos por desgaste desde Clootbike te recomendamos que también cambies la cadena y las roldanas del cambio, los piñones por su parte aguantan bastante más, pero nunca está mal cambiarlo todo para que vaya tan fino como el primer día. Recuerda que para evitar el desgaste excesivo de la transmisión es muy importante un buen mantenimiento de esta, siempre limpia después de salir a rodar, sobre todo en bicicleta de montaña y un correcto engrasado, con cualquiera de los productos destinados a tal efecto que tenemos en nuestra tienda.